Páginas

lunes, 21 de enero de 2013

Leer Poesía y sus Beneficios: un estudio científico

En este post quisiera comentar algo sobre un reciente trabajo de investigación que se publicó desde la universidad de Liverpool. En el mismo, expertos en psicología y literatura inglesa, entre otros, estudiaron a 30 voluntarios que leían textos clásicos, como por ejemplo Henry VaughanJohn Donne,  Elizabeth Barrett Browning o Philip Larkin, y luego los volvían a leer, pero traducidos a un lenguaje mas común, contemporáneo a los sujetos de estudio. 

Al monitorerar su actividad cerebral, descubrieron que "la actividad se dispara cuando el lector encuentra palabras inusuales o frases con una estructura semántica compleja, pero no reacciona cuando ese mismo contenido se expresa con fórmulas de uso diario.

En otras palabras, el encontrarse con palabras y constructos no tan familiares, debían poner en juego mas recursos mentales para proseguir la lectura, aprehendiéndola.

Pero lo más importante de todo esto, es que la actividad se concentraba en el hemisferio derecho del cerebro, donde sabemos, se procesa todo lo que tenga que ver con la creatividad, la imaginación, las imágenes, las expectativas, creencias, etc, en contrapartida con el hemisferio izquierdo, encargado del razonamiento lógico, lenguaje sintáctico y operaciones matemáticas,etc.

Por lo tanto a modo de corolario, y simplificando un poco, podemos decir que obras literarias, como poesías clásicas, estimulan nuestra capacidad cerebral de imaginar, crear, construir nuevos esquemas, salirnos de lo monótono, de la razón lógica e inflexible, y otros tantos beneficios.

Esto es así, ya que toda actividad que nos ayude a complementar los dos hemisferios del cerebro, dejando de pensar sólo desde lo cotidiano, rutinario, lo nos preocupa, lo que "debe ser", tiene quizás, un componente en cierta manera terapéutico.

Es más, el título de esta noticia en el portal informativo que nos sirve de fuente: http://www.sdpnoticias.com/, es "Leer poesía trae más beneficios que libros de autoayuda", lo que intenta resaltar la novedad del estudio y sus consecuencias, con algo tan a la moda actualmente como las guias, consejos y demás llamados de crecimiento personal, escritos en lenguaje común.
Aunque a mi entender, el título va demasiado lejos, y no creo que sean categorías similares que podamos contrastar asi como asi, sin dejar de lado los beneficios que estos últimos han traído a miles de personas en el mundo.

En definitiva, que la poesía es buena para uno ya lo sabíamos, que leer incluso es muy beneficioso, por supuesto, lo interesante de todo esto, es que nos anima a desenpolvar aquellos libros poéticos viejos que tenemos en algún rincón de la estantería, acercarse a una biblioteca a buscarlos, aprovechar para hacerle una visita a los abuelos, preguntar que tienen guardado o simplemente buscar en internet, ya que según éstos científicos ingleses, no sólo honraremos la memoria de grandes autores, sino que éstos, volviendo desde algún lugar al que se fueron, nos ayudan en nuestra creatividad, a imaginar...a volvernos más humanos.

¿y tu que opinas?

Fuente periodística aquí

Nota del autor: mientras comentaba esta noticia, estaba buscando alguna fuente que me llevara al estudio, para ponerla a disposición de ustedes, pero no encontré nada aún, es más descubrí que todos portales informativos online, copiaron y pegaron la misma noticia, sin citar la fuente del estudio.
Espero encontrarlo y traérselos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario